H1 Mobile

Ayuntamiento de Torralba de Cva.

Ayuntamiento de Torralba de Caltrava

Tlf: 926 810 181

Cultivos herbáceos

En el término municipal de Torralba de Cva, la proporción de cultivos herbáceos de secano es del 42%, frente al 58% en régimen de regadío. Entre los cultivos de secano destacan principalmente y por este orden, la cebada, el trigo, los cereales de invierno para forraje y la avena. En régimen de regadío, el cultivo principal es también la cebada.

Cultivos leñosos

La superficie ocupada por cultivos leñosos en el término municipal de Torralba de Cva alcanza el 42% de la superficie total municipal. Casi el 80% son cultivos en régimen de secano, principalmente olivos y viñedos, mientras que alrededor del 20% son cultivos en régimen de regadío, destacando igualmente el viñedo y los olivos.

La viña ha sido un cultivo tradicionalmente de secano. Sin embargo, durante algunos años se introdujo en un gran número de explotaciones el riego. Este hecho es debido a que esta planta, al igual que el olivo, es muy generosa en producción con un pequeño aporte de agua. Actualmente existen unas 1.000 hectáreas de regadío en el Campo de Cva, lo que significa alrededor de un 10 % de la superficie vitivinícola total. En Torralba de Cva se ha transformado en gran medida la viña de secano en regadío. Más de 500 hectáreas, lo que significa una tercera parte de su viñedo.

La cada vez más avanzada edad de los titulares de las explotaciones agrícolas (el 46% es mayor de 55 años), la continua caída de los precios de los cereales, la mano de obra demasiado cara, la futura desaparición de las ayudas procedentes de la Unión Europea o el escaso fomento para trabajar en este sector en la gente joven, pone en peligro el mantenimiento de la actividad agraria en la localidad. Por todo esto, el fomento de ayudas para jóvenes agricultores, las nuevas alternativas para la agricultura tradicional, el desarrollo de cultivos ecológicos, etc., se tienen que considerar como oportunidades para el mantenimiento y futuro desarrollo de la agricultura a nivel local.