H1 Mobile

Ayuntamiento de Torralba de Cva.

Ayuntamiento de Torralba de Caltrava

Tlf: 926 810 181

La Asociación ‘La Unión’ de Porzuna y la Asociación AMPA Torralbeña se alzaron con el primer premio en categoría general y local, respectivamente

El Desfile de Carnaval de Torralba de Calatrava ha recuperado todo su esplendor logrando una gran participación de comparsas y una afluencia de público masiva.

Un total de once comparsas procedentes de Porzuna, Argamasilla de Calatrava, Daimiel, Moral de Calatrava, El Robledo, Pozuelo de Calatrava, Miguelturra y Valenzuela de Calatrava, además de las comparsas locales desfilaron por las calles torralbeñas inundándolas de color, ingenio y mucha música.

Mariposas, diosas o esquimales compartieron protagonismo con modelos y personajes históricos o televisivos en un desfile que concluyó en la Plaza de la Villa con la entrega de premios y el baile del vermú a cargo del Trío Nueva Generación.

En categoría general, el primer premio fue para la Asociación ‘La Unión’ de Porzuna con su tema ‘Rerum Natura’. El segundo premio correspondió a la Asociación Amigos del Arte de Daimiel con su montaje ‘Wonka y la fábrica de chocolate’, mientras que el tercer premio recayó en la Peña ‘Los Remaches’, de Moral de Calatrava, con su propuesta ‘Libre como el viento’.

En categoría local, la Asociación AMPA Torralbeña se alzó con el primer premio gracias a su temática ‘La magia del circo’. El segundo premio fue para ‘Los de siempre’ con su ‘Torralba Fashion Week’ mientras que el tercer premio correspondió a ‘Éramos pocos’ con su ‘Burguer carnavalera’.

La alcaldesa, María Antonia Álvaro, ha explicado que “el cambio de horario de este desfile ha permitido que un buen número de comparsas hayan decidido venir a nuestro pueblo para deleitarnos con sus temáticas y coreografías haciendo disfrutar enormemente al público”.

En este sentido, ha recordado que “Torralba siempre ha sido y es un pueblo muy carnavalero, pero el hecho de coincidir con los desfiles de numerosas localidades dificultaba que muchos grupos pudieran venir aquí a desfilar, por eso decidimos trasladar el desfile al domingo por la mañana y hemos comprobado que ha sido todo un acierto”.

Álvaro ha dado las gracias a todas las comparsas de fuera y también a las torralbeñas “por hacer que nuestro carnaval brille con más fuerza que nunca”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a la Policía Local, Protección Civil y personas de la organización, además del concejal de Festejos, Luis Blanco.  

Divertido inicio del Carnaval

Los actos de Carnaval comenzaron el sábado con el espectáculo ‘Cuatro motes manchegos 2’. Cientos de personas llenaron la Casa de Cultura para asistir a esta cita en la que las carcajadas y la diversión fueron las notas características.  

El buen humor continuó con la actuación de la chirigota local ‘Los flamencos del barranco’, que este año han sido proclamados ‘Carnavaleros 2023’. Con la ironía que les caracteriza, sus componentes hicieron pasar un rato muy divertido a todo el público haciendo alusión a las incógnitas de las candidaturas para las próximas elecciones “donde todo está patas arriba como el Paseo del Cristo” y recordando a políticos y políticas torralbeñas de otros tiempos.

En el acto, también se entregó el premio a la torralbeña María Jesús Fuentes Villafuerte, ganadora del XXIV Concurso de Cartel Anunciador de Carnaval. Asimismo, se hizo entrega de un accésit a la también torralbeña María Ángeles Ruiz, por la calidad de su trabajo. La jornada finalizó con el baile de carnaval en la Pista Municipal de Festejos, amenizado por la Orquesta Vendaval.

Los mayores también disfrutaron del Carnaval

Como preámbulo al Carnaval, las 20 personas mayores de 60 años que participan en el Curso de memoria tuvieron su particular fiesta de Don Carnal en el Centro de Día.

Además, el domingo por la tarde, también en el Centro de Día, la Asociación de Mayores ‘Abrazo de Calatrava’ ofreció una merienda a todos sus socios. La alcaldesa torralbeña participó en esta actividad, a la que asistieron unas 115 personas.

Más carnaval

Las actividades carnavaleras continuarán estos días. Hoy lunes, 20 de febrero, será el Día de la Máscara callejera y, a partir de las siete de la tarde, en la Pista Municipal, se ofrecerá chocolate con churros mientras se disfruta de la música del Grupo Samil. Mañana martes, 21 de febrero, los niños serán los protagonistas con el pasacalles infantil que comenzará a partir de las 17:30 horas desde la Plaza de la Villa.

El miércoles, 22 de febrero, a partir de las 18,30 horas, tendrá lugar el entierro de la sardina y la posterior hoguera y ‘patatada’. No obstante, el viernes 24 de febrero, en la Casa de Cultura, se celebrará el Certamen de chirigotas con la participación de ‘El chin chon’ de Daimiel, la agrupación ‘Gran Reserva’ de Pedro Muñoz y el grupo local ‘Los flamencos del barranco’.  

El fin de semana continuará con eventos como el Gran Concurso de Disfraces del sábado 25 de febrero a partir de las 23:00 horas. El domingo 26 de febrero tendrá lugar una fiesta dedicada al colectivo de los Mayores en el Centro de Día a partir de las 19:30 horas.

Etiquetado como:

Festejos Carnaval

El consistorio ha preparado multitud de actividades que se desarrollarán desde el sábado 18 hasta el domingo 26 de febrero para celebrar unas de las fiestas más características y esperadas

Una de las citas más importantes en Torralba son los carnavales. Con el fin de las navidades y la llegada del nuevo año, comienzan los preparativos para organizar unas fiestas que con el paso del tiempo, se han consolidado como uno de los símbolos del municipio.

Con motivo de la publicación de la programación del Carnaval 2023, la alcaldesa, María Antonia Álvaro, ha querido manifestar el papel de este evento en la vida del pueblo asegurando que “se tratan de unos días marcados por la espontaneidad, bromas y color en los que nuestras calles y plazas se convierten en escenarios donde se unen el humor y la tradición”.

La primera de las actividades será el Acto de Inicio del Carnaval el sábado 18 de febrero a las 20:00 horas en la Casa de Cultura. Aquí se entregará el premio a la persona ganadora del XXIV Concurso de Cartel Anunciador de Carnaval, que este año ha recaído en María Jesús Fuentes Villafuerte.

El humor será el hilo conductor de esta cita con el espectáculo “Cuatro Motes Manchegos 2”, con el que se inaugurarán las fiestas. Más tarde, se proclamará “Carnavaleros 2023” a los miembros de la chirigota local “Los Flamencos del Barranco” que traerán una nueva actuación.

La entrada al acto tiene un coste de 4 euros y puede adquirirse en el Ayuntamiento y distintos negocios de la localidad. Finalmente, esta primera jornada finalizará con el Baile de Carnaval que tendrá lugar a las 23:00 horas en la Pista Municipal de Festejos y que estará amenizado por la Orquesta Vendaval.

Desfile de Carrozas y Comparsas

El domingo 19 de febrero llegará con otra de las citas más esperadas e icónicas de los carnavales torralbeños. Como novedad, el Desfile de Carrozas y Comparsas de 2023 comenzará a las 12:30 horas en lugar de a las 17:00 horas, finalizando a las 15:30 horas con el Baile del Vermú en la Plaza de la Villa y contando con la actuación del Trío Nueva Generación.

Esta modificación tiene como objetivo no solo que los espectadores disfruten más tiempo de esta cita, sino también favorecer la llegada de agrupaciones de otras localidades que deseaban participar en ediciones anteriores pero que no podían hacerlo por incompatibilidad de horarios con otros certámenes.

El plazo de inscripción de peñas y grupos está abierto hasta el miércoles 15 de febrero a las 14:00 horas. Los canales habilitados son las oficinas del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, el número de teléfono 926 81 01 81 y la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una semana marcada por la tradición, el humor y la creatividad

El lunes 20 será el turno de una de las citas más características de los carnavales torralbeños. La Plaza de la Villa será el escenario en el que los vecinos podrán exhibir su talento y creatividad a la hora de confeccionar sus disfraces en el Día de la Máscara Callejera. Ropas típicas y antiguas se mezclarán con máscaras de todo tipo en esta cita en la que el humor y la creatividad tendrán un papel destacado.

A partir de las 19:00 horas, la fiesta se trasladará a la Pista Municipal, donde se ofrecerá un chocolate con churros a los asistentes mientras disfrutan de la música del Grupo Samil.

El martes 21, los niños serán los protagonistas en el Día del Carnaval Infantil. Desde el consistorio también se ha hecho hincapié en el carácter familiar de los carnavales. Por este motivo, un año más se celebrará el pasacalles infantil a partir de las 17:30 horas desde la Plaza de la Villa.

Además, los días 20 y 21, no lectivos en la localidad, estará abierta la Ludoteca de Carnaval de 9:30 a 14:00 horas en el Centro Purísima. Aquí, los más pequeños podrán disfrutar y aprender a través de juegos y otras actividades. Se trata de un evento gratuito con plazas limitadas.

Miércoles de Ceniza y Entierro de la Sardina

El 22 de febrero se da la bienvenida a la Cuaresma, iniciando la cuenta atrás para la Semana Santa. Durante este día, Doña Sardina será despedida por multitud de vecinos vestidos de luto en un cortejo fúnebre que se iniciará en la Plaza de la Villa a las 18:30 horas finalizando en la Explanada del Cristo, donde se realizará la tradicional hoguera. A continuación, a partir de las 20:00 horas, se hará una “patatada”.

Tradiciones andaluzas que llegan a Torralba

El viernes 24 de febrero se celebrará en la Casa de Cultura a partir de las 21:00 horas el Certamen de Chirigotas. La entrada tendrá un coste de 4 euros. Este evento, que unirá música con humor, contará con la participación de la Chirigota El Chin Chon de Daimiel, la agrupación “Gran Reserva” de Pedro Muñoz y el grupo local “Los Flamencos del Barranco”.

El fin de semana continuará con eventos como el Gran Concurso de Disfraces del sábado 25 de febrero a partir de las 23:00 horas. Para esta cita, el Ayuntamiento de Torralba ha publicado unas bases en las que se detallan los requisitos de participación.

Podrán inscribirse en la Pista Municipal y treinta minutos antes del inicio del evento los grupos y personas que lo deseen, estableciéndose una categoría para equipos, otra para parejas y una tercera individual.

La temática será libre, siendo valorados por el jurado la originalidad, la dedicación para la elaboración del vestuario y su colorido entre otros aspectos. Se establecen distintos premios. En la modalidad grupal se otorgarán cuatro premios de 100, 75, 60 y 50 euros respectivamente para los mejores equipos. En la categoría de parejas, se establecen dos premios de 40 y 20 euros mientras que en la individual, habrá un único galardón dotado de 30 euros.

Los mayores, encargados de despedir el Carnaval

El final de las fiestas estará protagonizado por los más mayores. El domingo 26 de febrero tendrá lugar una fiesta dedicada a este colectivo en el Centro de Día a partir de las 19:30 horas. El Grupo Samil amenizará el evento.

Implicación de todos para mantener y mejorar unas fiestas con gran significado

Desde el Ayuntamiento de Torralba se ha querido agradecer la implicación tanto de los vecinos como de entidades, negocios y empresas de la localidad a la hora de participar en la organización de los eventos.

El concejal de Cultura y Festejos, Luis Blanco, ha destacado el repertorio de actividades afirmando que “se trata de un programa atractivo y pensado para todos los públicos. Por este motivo deseamos que la magia del carnaval se apodere tanto de los torralbeños como de los visitantes”.

Decenas de vecinos se congregaron durante el pasado sábado en los actos celebrados en la localidad con el objetivo de sumarse a la lucha contra esta enfermedad

La Plaza de la Villa se convirtió este fin de semana en el escenario de distintas actividades con motivo del Día del Cáncer.

La concejala de Educación, Igualdad y Servicios Sociales, Mónica Vázquez, estuvo presente en la lectura del manifiesto que tuvo lugar el sábado a las 19:00 horas, y aseguró que “hay que seguir invirtiendo recursos y continuar con la investigación para vencer al cáncer en el futuro. Es algo que nos afecta a todos”.

En el acto también estuvieron presentes otros miembros de la corporación municipal que se unieron a decenas de vecinos para formar un lazo verde, símbolo de esta enfermedad. A continuación, se hizo una merienda en la que se repartieron chocolate y tortas típicas a los asistentes.

La presidenta de la agrupación local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Consuelo Ruiz Manzano, destacó que “debemos unirnos todos contra el cáncer, ya que para 2030, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres habrá sido diagnosticado de él”.

Todos los presentes coincidieron en la necesidad de multiplicar esfuerzos para conseguir mejorar los  tratamientos y profundizar en los conocimientos necesarios para vencer al cáncer.

La segunda causa de muerte

Cada hora se diagnostican 32 nuevos casos de cáncer en España, siendo una de las principales enfermedades presentes en la actualidad y de las que mayores fallecimientos provoca.

El Ayuntamiento de Torralba se ha sumado a la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer para seguir con la concienciación y visibilización. En los actos celebrados, se ha puesto en valor la importancia de sumar recursos y capacidades y seguir trabajando en la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”, impulsada por el Gobierno de España y declarada como Acontecimiento de Especial Interés Público.

Este programa tiene como objetivo conseguir que en 2030, en España se alcance una tasa de supervivencia en cáncer del 70% a través de la divulgación y movilización ciudadana en torno a la enfermedad, la prevención a través de hábitos de vida saludables y programas de detección precoz, incrementar la atención a pacientes y familiares para cubrir todas sus necesidades clínicas y no clínicas y finalmente, aumentar la investigación oncológica.

El solar, de 4.300 metros cuadrados, ha sido adquirido en un acto de venta celebrado en una notaría de reciente reapertura en la localidad

Torralba sigue situándose como lugar de creación de empleo y oportunidades tal y como se manifiesta con la venta de la última parcela libre del Polígono Industrial.

La alcaldesa, María Antonia Álvaro, que ha estado presente en la operación, ha afirmado que “con la adquisición del terreno que quedaba disponible se confirma que nuestra localidad despierta un gran interés para empresas y personas que quieren llevar a cabo sus proyectos”.

La transacción ha sido realizada en otro de los servicios que se ha puesto en marcha en la localidad en los últimos meses, la notaría situada en la calle Ave María y que presta a los torralbeños asesoramiento y ayuda en materias como herencias, hipotecas y también compraventa de inmuebles de todo tipo.

Su gerente, Blanca de la Cámara, ha destacado el incremento de la actividad desde la reapertura del negocio, agradeciendo la confianza que los vecinos han depositado en ella a la hora de realizar diversos trámites.

Mujeres que aseguran el desarrollo de Torralba

El empleo femenino es fundamental en el crecimiento de la localidad. En este sentido, la alcaldesa, María Antonia Álvaro, ha destacado el papel de mujeres emprendedoras que han elegido el municipio para poner en marcha sus negocios y ofrecer distintos servicios manifestando que “son un ejemplo a seguir y desde el Ayuntamiento queremos agradecer su compromiso y su trabajo”.

La primer edil también ha querido recordar el respaldo que se ofrece a todas las personas que deseen iniciar una actividad económica en Torralba asegurando que “contarán con el apoyo del consistorio porque son una parte esencial en la generación de riqueza y la creación de puestos de trabajo”.

Etiquetado como:

Urbanismo

El consistorio ha recibido una subvención para la contratación de 10 personas dentro de un proyecto de huertos agroecológicos.

El Ayuntamiento de Torralba contará con una partida de más de 100.000 euros que irá destinada a un taller de empleo cuyo objetivo será ofrecer nuevas competencias y oportunidades laborales a personas en situación de desempleo.

La alcaldesa, Maria Antonia Álvaro, ha valorado positivamente  esta actividad formativa asegurando que “se ha desarrollado durante varios años y siempre ha sido un éxito”.

Para su puesta en marcha, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha otorgado una subvención de 100.925 euros al consistorio que permitirá la contratación de 8 alumnos-trabajadores, un técnico administrativo y un docente.

El programa girará en torno a la agricultura sostenible, ya que el ámbito en el que se impartirán los conocimientos y en el que los beneficiarios desempeñarán su labor será el de los huertos agroecológicos, un sector con gran potencial de crecimiento.

El plazo de solicitudes se abrirá a lo largo del mes de febrero. El plan tendrá una duración de 960 horas distribuidas a lo largo de 6 meses y comenzará entre los meses de abril y mayo. Una vez finalizado, los alumnos que completen su formación recibirán un certificado de profesionalidad de nivel 2.

Para poder inscribirse, las personas interesadas deberán tener 25 años cumplidos, figurar como demandantes de empleo no ocupados y contar con el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

3.000 metros cuadrados para huertos

Los vecinos de Torralba cuentan con una parcela de 3.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial destinada a la plantación de huertos. En ella, los alumnos que han pasado por ediciones anteriores del programa de recualificación y reciclaje profesional así como futuros beneficiarios del mismo, tienen la oportunidad de seguir cultivando y además, poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.

Torralba como lugar de oportunidades

El sector agrícola está estrechamente ligado a la historia y desarrollo de Torralba. En este sentido, la primer edil, María Antonia Álvaro ha asegurado que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que la agricultura siga siendo motor de creación de empleo”.

Además, ha destacado que actualmente la localidad se ha consolidado como lugar de creación de nuevas empresas, recordando las iniciativas emprendedoras que han surgido en los últimos meses de mano de los torralbeños y también, la ocupación de la última parcela disponible del Polígono Industrial.

Durante el día de ayer, el patrón de los animales tuvo un papel protagonista con el regreso de la tradicional misa y la procesión posterior

Después de dos años sin poder celebrarse a causa de las restricciones sanitarias, San Antón volvió a las calles en un ambiente de normalidad e ilusión en una jornada marcada por las bajas temperaturas.

La alcaldesa, Maria Antonia Álvaro, ha valorado positivamente la llegada de esta festividad manifestando que “los torralbeños y torralbeñas somos personas muy entregadas a las tradiciones. Lo hemos demostrado de nuevo con una alta participación”.

A pesar de que ayer tuvieron lugar los eventos más destacados, la misa y la procesión, durante los días previos ya hubo otras citas muy esperadas como fueron la venta de las tradicionales caridades desde el sábado 14 y la hoguera del pasado lunes 16 en las que se obsequió a todos los asistentes con limonada, “pitos” y asado de cerdo.

Durante la jornada del martes, se celebró la misa en honor al santo en la Parroquia de la Santísima Trinidad. La función religiosa tuvo lugar a mediodía. Tras su finalización, se bendijo a los animales.

Más tarde a las 17:00 horas se celebró la procesión con gran afluencia. Para combatir el frío, al finalizar el pasacalles, en el que los miembros de la Hermandad de San Antón Abad condujeron la talla del santo por la localidad, se repartieron caridades con chocolate.  

Un día de unión en el que se recuperó la normalidad

Con el paso del tiempo más personas participan en el día del patrón de los animales. La celebración de este año ha destacado no solo por la mayor afluencia y la vuelta a la normalidad tras la pandemia, sino también por la aparición de nuevas mascotas que han ido adaptando esta tradición, en la que en el pasado los protagonistas eran los animales usados en las labores agrícolas, a los tiempos actuales.

En esta línea, la primer edil quiso agradecer la implicación de los vecinos y los miembros de la hermandad a la hora de mantener viva la fiesta.

Etiquetado como:

Festejos